martes, 5 de marzo de 2013

NOTICIAS DE COMUNICACIÓN AL AIRE


EL FIN JUSTIFICA @ LOS MEDIOS
MARTES 5 DE MARZO DE 2013
NOTICIAS DE COMUNICACIÓN

NACIONALES
     1.   Ejecutan a periodista en Chihuahua
     2.   Nuevo atentado a  instalaciones de El Siglo de Torreón
     3.   Política de criminalización a periodistas en México
     4.   Definen reglas de operación para fideicomiso de protección a periodistas
     5.   COFETEL puede establecer tarifas de interconexión: SCJN
     6.   Televisa se ampara contra multa de la CFC
     7.   Presentan iniciativa por democratización de medios Consenso en el Congreso para frenar a televisoras
     8.   Reforma obligaría a Telmex y Telcel a desincorporar activos
     9.   Termina la instalación de decodificadores en Tijuana
     10.               América Móvil extenderá sus redes
     11.               Se incrementaron los ingresos de Cablevisión en 2012
     12.               IEDF analiza multa a PVEM

INTERNACIONALES
     13.               China denuncia ataque cibernético de EU
     14.               Piratas informáticos atacan agencias de UE
     15.               Absuelven a directores de Google
     16.               Advierte Wikileaks sobre nuevo ataque de Estados Unidos contra internet
     17.               Maduro crítica a diario español ABC











La Jornada
5 de marzo de 2013

Ejecutan a periodista en Chihuahua

En Ojinaga, Chihuahua, fue ejecutado el periodista Jaime Guadalupe González Domínguez, director del portal digital ojinaganoticias.com.mx.

Según datos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, el domingo, 3 de marzo, Jaime González fue atacado cuando se dirigía a las instalaciones del portal a elaborar una nota periodística y entregar fotografías. Los agresores le dispararon en 18 ocasiones y robaron su cámara fotográfica.

Tras el asesinato de su director, el portal digital ojinaganoticias.com.mx desplegó en su página un anuncio en el que da a conocer la muerte de Jaime Guadalupe González y adelanta que probablemente esa sería su última nota. Horas después el portal informativo fue cerrado.

En tanto, Amnistía Internacional pidió al gobierno federal una investigación efectiva, pronta e imparcial que permita dar con los responsables de la ejecución del periodista Jaime Guadalupe González.














La Jornada
3 de marzo de 2013

Nuevo atentado a  instalaciones de El Siglo de Torreón

En Torreón, Coahuila, un grupo de hombres disparó con rifles de asalto contra los agentes federales que custodian el periódico El Siglo de Torreón. El saldo fue, un empleado del diario y un civil heridos.

Este fue uno de los ataques que en los últimos cinco días ha recibido el diario. Después de este incidente una amenaza de bomba en sus instalaciones llevó a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a agentes federales comisionados en la Operación Laguna a acordonar el área y buscar el artefacto explosivo, pero éste no fue encontrado.

En tanto, la Sociedad Interamericana de Prensa pidió a las autoridades mexicanas reaccionar con firmeza ante los recientes ataques al periódico El Siglo de Torreón y exigió que demuestren que las medidas adoptadas para enfrentar la violencia van más allá del mero espectáculo político.






















La Jornada
2 de marzo de 2013

Política de criminalización a periodistas en México

En México existe una política de criminalización contra periodistas y defensores de derechos humanos y la ley de protección a estos sectores no es garantía de nada, así lo afirmó Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Todos los Derechos para Todos y Todas.

Señaló que las principales agresiones contra activistas y comunicadores son amenazas de muerte, secuestros, asesinatos, persecución, robos de documentos oficiales e intervenciones telefónicas y sostuvo que la mayoría de esos delitos los cometen agentes contratados para frenar el trabajo de periodistas y defensores.























La Jornada
1 de marzo de 2013

Definen reglas de operación para fideicomiso de protección a periodistas

Funcionarios de la Secretaría de Gobernación, de la Procuraduría General de la República y representantes de la sociedad civil definieron las reglas de operación del fideicomiso para protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

Es así que el pasado primero de marzo quedó listo el entramado financiero y operativo para asegurar la atención emergente para comunicadores y defensores de derechos humanos, que soliciten el apoyo federal cuando esté en peligro su integridad física.

Los apoyos pueden ser, custodia personal, dotación de videocámaras en sus domicilios, sistemas de comunicación e incluso la dotación de chalecos antibalas. Para los casos más severos se prevé apoyo para el cambio inmediato de residencia, ya sea de ciudad o de país.




















Milenio
28 de febrero de 2013

COFETEL puede establecer tarifas de interconexión: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó que la Comisión Federal de Telecomunicaciones establezca tarifas por servicio de interconexión, esto como medida precautoria, para evitar que las filiales de empresas telefónicas ofrezcan tarifas menores a los usuarios, que los que ofrece la competencia.

Con esta decisión el máximo tribunal pone fin a un litigio de más de cinco años entre Axtel y Radio Móvil Dipsa, mejor conocido como TELCEL, al señalar que la COFETEL actuó legalmente al definir la tarifa promedio ponderada, aun cuando la ley no prevé este mecanismo para establecer tarifas de interconexión entre empresas de telefonía.

























La Jornada
1 de marzo de 2013

Televisa se ampara contra multa de la CFC

Televisa presentó un recurso de reconsideración ante la Comisión Federal de Competencia en contra de la primera multa de 53 millones de pesos que le fijó el órgano regulador, por considerar que la empresa de Emilio Azcárraga violó la condición de no nombrar consejeros cruzados en empresas de telecomunicaciones, para que se le permitiera adquirir a Cablemás.

La multa de 53 millones de pesos, corresponde al 0.078 por ciento de la utilidad neta de Televisa en 2011, sin embargo, con este recurso, Televisa obliga a la CFC a revisar la resolución en la que se le encontró responsable de violar las condiciones impuestas por el órgano regulador.
























Senado
5 de marzo de 2013

Presentan iniciativa por democratización de medios

Senadores del PRD presentaron como iniciativa de reforma constitucional, la propuesta de democratización de medios de comunicación que impulsa el movimiento #YoSoy132.

La senadora perredista Dolores Padierna afirmó que el PRD coincide con el movimiento #YoSoy132 en que México está rebasado significativamente por las tendencias del desarrollo de la comunicación a nivel mundial, y aseguró que nuestro país requiere de un sistema de medios plural que garantice la diversidad de contenidos y la calidad de información.

En este sentido, la iniciativa propone que el espectro radioeléctrico se reparta en términos iguales entre el estado, la iniciativa privada y la ciudadanía. Establece también garantizar el acceso universal a las tecnologías de comunicación y la protección constitucional al ejercicio libre del periodismo.











La Jornada
28 de febrero de 2013

Reforma obligaría a Telmex y Telcel a desincorporar activos

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones deberá considerar la desincorporación de activos de Teléfonos de México y Telcel como una herramienta que permita mejores condiciones de competencia en el mercado, genere certidumbre y dé beneficios a los usuarios, así lo afirmó José Luis Peralta, integrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

El comisionado destacó que la desincorporación de activos es un proceso complejo que debe analizarse a profundidad, y en el que deben participar TELMEX y TELCEL por ser éstas las empresas afectadas con esta decisión.
















La Jornada
4 de marzo de 2013

Termina la instalación de decodificadores en Tijuana

La empresa Teletec informó que el próximo 6 de marzo concluirá la instalación de decodificadores en los hogares de Tijuana, que no cuentan con televisores o equipos para captar las señales digitales de televisión, una vez que se realice el apagón analógico en esa localidad.

De acuerdo con la empresa, hasta el 26 de febrero se instalaron 125 mil decodificadores de los 200 mil que deberán quedar instalados este 6 de marzo en los hogares de escasos recursos de Tijuana.

Cabe señalar que la conclusión de las transmisiones analógicas en Tijuana está sujeta a que 90 por ciento de la población, que depende exclusivamente de las señales abiertas para recibir el servicio de televisión, cuente con aparatos receptores de tecnología digital.

Una vez concluido este proceso el próximo 16 de marzo, la Comisión Federal de Telecomunicaciones determinará si el apagón analógico en Tijuana se realizará el 16 de abril o si habrá una extensión del plazo.










El Universal
1 de marzo de 2013

América Móvil extenderá sus redes

América Móvil anunció que destinará, este 2013, 10 mil millones de dólares para extender sus redes de última generación en las principales ciudades de México.

Marco Quatorze, director de mercadotecnia de América Móvil explicó que con la tecnología Long Term Evolution AMX se buscará llegar hasta el 65 por ciento de la población del país. Hay que destacar que en 2012, América Móvil lanzó al mercado los servicios de esta red en Tijuana, Hermosillo, Juárez, Guadalajara, Querétaro, Puebla, Monterrey, Mérida y Distrito Federal.

Recordemos que América Móvil es una empresa mexicana controlada por Grupo Carso, de Carlos Slim que nuevamente es el hombre más rico del mundo.













La Jornada
4 de marzo de 2013

Se incrementaron los ingresos de Cablevisión en 2012

En 2012, Cablevisión, la principal empresa cablera de Televisa, obtuvo 956.7 millones de pesos, lo que representó un incremento 13.8 por ciento en sus ganancias respecto a 2011.

Esto, como resultado de la penetración de la televisión de paga, internet y telefonía fija entre la población, la cual derivó de la reducción de los precios en sus paquetes ante la creciente competencia en el mercado.

Hay que destacar que la televisión por cable y la venta de triple play es uno de los negocios más prósperos en el mercado de las telecomunicaciones.
















La Jornada
4 de marzo de 2013

IEDF analiza multa a PVEM

El pleno del Instituto Electoral del Distrito Federal discutirá un dictamen en el que se propone sancionar al Partido Verde Ecologista de México con un monto cercano a los 500 mil pesos, ésto por no reportar gastos relacionados con promocionales y por no retener y enterar impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el dictamen se establece que ese partido ha incurrido en falta de manera recurrente desde 2006 y que a la fecha suman siete millones 776 mil 251 pesos de impuestos no enterados a la Secretaría de Hacienda. Asimismo, destaca que el Partido Verde Ecologista no reportó al instituto local los gastos derivados del pago de producción de arte de 75 carteles.













INTERNACIONALES

El Universal
1 de marzo de 2013

China denuncia ataque cibernético de EU

El gobierno de China denunció que ciberpiratas extranjeros atacaron dos de sus sitios de internet por más de 144 mil ocasiones en diciembre de 2012 y afirma que dos terceras partes de esas ofensivas se originaron desde Estados Unidos.

Según el vocero del Ministerio de la Defensa, Geng Yansheng, afirmó que así como otros países, China enfrenta serias amenazas cibernéticas, además de ser, dijo, una de las víctimas principales de los ciberpiratas en el mundo.

Estas declaraciones se dieron a conocer luego de que Estados Unidos acusó a militares chinos por utilizar ciberespias para infiltrarse  y robar datos a empresas y entidades gubernamentales de ese país.













La Jornada
28 de febrero de 2013

Piratas informáticos atacan agencias de UE

Piratas informáticos aprovecharon una falla en el software de Adobe System y atacaron decenas de sistemas de agencias gubernamentales en Europa, incluida la Organización del Tratado del Atlántico  Norte.

Empresas privadas de seguridad informática señalaron que estos ataques a través de un virus denominado MiniDuke parecen generalizados e innovadores. Hay sospechas de que podría haber intereses políticos de algún país detrás de esta operación.

Destacaron que MiniDuke fue programado para buscar tuits específicos que contenían instrucciones para controlar las computadoras.
















La Jornada
28 de febrero de 2013

Absuelven a directores de Google

Un tribunal de Milán absolvió a tres directivos de Google de las acusaciones de violación de la privacidad de un niño italiano con autismo por permitir que un video, que mostraba como era acosado, fuera subido a la página web en 2006.

En su dictamen, los ministros destacaron que las plataformas de internet como Google no pueden ser obligadas a filtrar cada video que suben los usuarios sin poner en peligro la libertad de pensamiento y su propia funcionalidad, por lo que anularon la decisión de otro tribunal que condenó, en 2010, a los directivos a una pena suspendida de seis meses de prisión.















La Jornada
28 de febrero de 2013

Advierte Wikileaks sobre nuevo ataque de Estados Unidos contra internet

El vocero de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson denunció que Estados Unidos se ha inventado una nueva cruzada contra la libertad, que incluye el control de internet y la persecución contra la organización que fundó Julian Assange.

Al presentar el libro México en Wikileaks, Wikileaks en La Jornada, Kristinn Hrafnsson destacó que la ofensiva del gobierno estadunidense contra este portal debería poner en alerta a los medios de comunicación tradicionales como The New York Times o The Guardian, ya que los argumentos usados hoy contra Wikileaks mañana podrían ser utilizados en su contra.

Asimismo añadió que, como un intento para desvirtuar a Wikileaks, esa organización periodística ha sido incluida en la lista de hackers más peligrosos.















La Jornada
2 de marzo de 2013

Maduro crítica a diario español ABC

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro acusó al diario ABC, de España, y a la cadena Caracol Radio, de Colombia, de prestarse a una campaña detestable de rumores sobre la enfermedad del presidente Hugo Chávez.

Maduro afirmó que medios fascistas de España como ABC, y de Colombia como Caracol, emprendieron una campaña desestabilizadora que se basa en la difusión de mentiras sobre la salud de Hugo Chávez.

Esto luego de que el diario ABC afirmó que el presidente venezolano enfrenta un nuevo tumor que le afecta el 35 por ciento de la parte inferior del pulmón izquierdo y ante esa situación sus familiares optaron por llevarlo a la residencia presidencial de La Orchila, para pasar ahí sus últimos días.




No hay comentarios: