martes, 19 de abril de 2011

Noticias de Comunicación al Aire

EL FIN JUSTIFICA @ LOS MEDIOS

MARTES 19 DE ABRIL DE 2011

NOTICIAS DE COMUNICACIÓN

NACIONALES

1. Histórica multa a TELCEL

2. Nueva demanda contra TELCEL

3. COFETEL: no puede aprobarse plan de MVS

4. COFETEL instala consejo consultivo

5. COFETEL elabora plan técnico tarifario

6. Aprueban ley antimonopolios

7. Aprueban reforma para prevenir trata de personas en medios

8. Iniciativa para promover cine nacional

INTERNACIONALES

9. Preocupación en EU por telecomunicaciones en México

10. Irán acusa a Siemens de apoyar virus

La Jornada

17 de abril de 2011

Histórica multa a TELCEL

La Comisión Federal de Competencia decidió multar con casi 12 mil millones de pesos a TELCEL por prácticas monopólicas.

A decir de algunos especialistas en la materia, el voto de calidad estuvo en manos del presidente de la COFECO, Eduardo Pérez Mota, quien ante un pleno dividido optó por avalar la multa contra TELCEL.

El consultor en telecomunicaciones Ramiro Tovar Landa señaló que esta multa confirma la existencia de una línea presidencial para beneficiar o perjudicar a ciertas empresas.

Cabe destacar que esta multa por casi 12 mil millones de pesos se deriva de una denuncia que AXTEL presentó hace cinco años, la cual ahora es resucitada por la Comisión Federal de Competencia, justo en el momento en que se han multiplicado las denuncias contra TELCEL por las tarifas de interconexión.

Esta multa es 18 veces mayor al total de las sanciones que ha aplicado el organismo regulador en lo que va del gobierno de Felipe Calderón, razón por la cual, algunos analistas aseguran que con esto se sienta un precedente para el tema de las tarifas de interconexión.

El Universal

14 de abril de 2011

Nueva demanda contra TELCEL

Iusacell y los operadores de televisión de paga de Grupo Televisa, Cablevisión, TVI, Cablemás y Sky, presentaron una nueva denuncia ante la Comisión Federal de Competencia contra Teléfonos de México y Dish por prácticas monopólicas relativas al empaquetamiento ilegal, descuentos condicionados a exclusividad y subsidios cruzados.

Esta denuncia deriva del paquete que comercializan TELMEX y Dish y que incluye servicio telefónico y televisión vía satélite por 299 pesos.

Los denunciantes señalan que el uso de la fuerza comercial y de ventas que tiene TELMEX reduce los costos de Dish, lo cual genera una desventaja competitiva respecto a otros prestadores del servicio de televisión de paga, por lo que exigen que se sancione a estas empresas.

La Jornada

15 de abril de 2011

COFETEL: no puede aprobarse plan de MVS

El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, manifestó que el Estado mexicano no puede aprobar el plan 2.5 banda ancha para todos que propuso Multivisión para seguir explotando la banda de 2.5 gigahercios, porque de todas las propuestas de contraprestación que el consorcio tendría que pagar no se ha aceptado ninguna.

Al referirse al conflicto entre MVS y la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable que se opone a que la empresa de la familia Vargas continúe con la explotación del espectro de 2.5 gigahercios, Mony de Swaan, señaló que la COFETEL no puede tomar partido entre quienes demandan un rescate inmediato de la banda en beneficio del país, y quienes exigen una prórroga automática también en beneficio del país.

El funcionario señaló que en este caso, ni MVS ni la CANITEC están poniendo el beneficio del país por delante, sino sólo el de sus intereses.

El Universal

13 de abril de 2011

COFETEL instala consejo consultivo

La Comisión Federal de Telecomunicaciones instaló el Consejo Consultivo en el que apoyará todas las decisiones del pleno y que será una herramienta para lograr acuerdos y diálogo que fortalezca la política pública en el sector.

Este consejo será integrado por 28 personas, y su objetivo será, representar a los diferentes actores e intereses del sector; proveer una cultura de respeto al consumidor, y enriquecer el debate sobre las políticas públicas necesarias para que el sector se modernice, se desarrolle y disminuya la brecha digital del país.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, aseguró que la conformación del consejo ocurre en momentos en que las telecomunicaciones son el centro del debate, por lo que dijo, este organismo debe mostrar imparcialidad e interés por los usuarios.

El Universal

13 de abril de 2011

COFETEL elabora plan técnico tarifario

La Comisión Federal de Telecomunicaciones trabaja en la elaboración de un Plan Técnico Tarifario en materia de interconexión entre redes de operadores.

La elaboración de este Plan Técnico es parte de la estrategia para lograr una reducción sustancial en las tarifas de interconexión.

Mony de Swaan informó que la interconexión es un tema de interés general, por lo que dijo que la COFETEL seguirá empujando una tarifa hacia la baja, orientada a costos como lo manda la ley.

El Universal

15 de abril de 2011

Aprueban ley antimonopolios

La Cámara de Diputados aprobó la llamada ley antimonopolios que prevé cárcel y multas de hasta 10 por ciento de los ingresos del consorcio que incurra en cualquier práctica desleal.

Con 327 votos a favor y nueve abstenciones, los diputados aprobaron esta ley que significa un avance en la competencia y en el desarrollo económico tanto de pequeñas y medianas empresas, como de los ciudadanos que tienen derecho a productos y servicios de calidad a menores costos.

Cabe destacar que esta nueva ley también incluye acciones para fortalecer a la Comisión Federal de Competencia, modificando su estructura interna y dando mayor participación a los comisionados que la integran.


El Universal

15 de abril de 2011

Aprueban reforma para prevenir trata de personas en medios

El Senado de la República aprobó una reforma para sancionar a quien difunda y publique, en medios de comunicación, anuncios que coadyuven al delito de trata de personas.

Esta reforma impone penas de seis a 18 años de prisión y multas que van de los 750 a los dos mil 250 días de salario mínimo a quien viole el ordenamiento a través de contratación de publicidad en medios, así como a la persona que publique anuncios que se encuadren en alguna de las conductas del delito de trata de personas.

Asimismo, se adicionan diversas disposiciones a los artículos 5 y 13 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, y se establece que en el diseño del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas se debe incluir la obligación de monitorear y vigilar que los anuncios que se publiquen en cualquier medio no contravengan lo dispuesto en esta ley.

La Jornada

17 de abril de 2011

Iniciativa para promover cine nacional

La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica presentó, en la Cámara de Diputados, una iniciativa para promover la proyección de películas nacionales en tiempos oficiales de televisión.

La propuesta de reforma a la Ley Federal de Cinematografía incluye también la creación de estímulos fiscales para promover y distribuir películas; el establecimiento de filtros de calidad adecuados y el apoyo a la formación de guionistas.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Gerardo Flores, de concretarse esta reforma se incrementaría en 30 por ciento el tiempo total de exhibición y la cuota de tiempo de pantalla para las producciones nacionales, e impondría dos semanas obligatorias de permanencia en cartelera.

Reforma

15 de abril de 2011

Preocupación en EU por telecomunicaciones en México

Preocupa a Estados Unidos la falta de decisiones de la autoridad regulatoria en materia de telecomunicaciones en México.

En el reporte de revisión de la Sección 1377, sobre el cumplimiento de los acuerdos comerciales en telecomunicaciones, la representación comercial de Estados Unidos señala que apoya los esfuerzos de la COFETEL, sin embargo, advierte que se buscarán otras opciones comerciales, si los conflictos en las telecomunicaciones mexicanas no son resueltos con prontitud.

La Jornada

18 de abril de 2011

Irán acusa a Siemens de apoyar virus

En Teherán, el comandante iraní Gholamreza Jalali, director de defensa civil, acusó a la empresa alemana Siemens de ayudar a Estados Unidos e Israel a lanzar una ofensiva contra sus instalaciones nucleares a través del virus informático Stuxnet.

El comandante afirmó que Siemens proporcionó información sobre los códigos de aplicación del sistema de Control de Supervisión y Adquisición de Datos, utilizado para operar maquinaria industrial.

No hay comentarios: