EL FIN JUSTIFICA @ LOS MEDIOS
MARTES 18 DE JUNIO DE 2013
NOTICIAS DE COMUNICACIÓN
NACIONALES
1.
Acuerdan aprobación de
leyes secundarias
2. AMEDI llama a mantener espíritu de reforma en
telecomunicaciones
3. Radiodifusores apoyan reforma a telecomunicaciones
4. Investiga COFETEL a
televisoras
5. Apoya CFC norma sobre Tv analógica
6. COFETEL recalendarizará el segundo apagón analógico
7. Dish afirma que tendrá canales de Televisa y Tv Azteca
8. En 2014 pondrán en órbita satélite Centenario
9. Piden en EU desactivar teléfonos celulares robados
10.
Sigue la consolidación
de áreas locales
INTERNACIONALES
11.
EU: no se violó el
derecho a la privacidad
12.
Exigen protección a
Snowden
13.
Julian Assange cumplirá
un año de refugiado en la embajada de Ecuador
14.
Alemania ampliará
vigilancia en internet
15.
Rusia busca endurecer
ley contra páginas web
16.
Reprueban periódicos
ecuatorianos nueva ley de medios
17.
Divide al gobierno el
cierre de la tv pública griega
18.
Investiga UE si Google
bloquea a rivales
19.
Arabia Saudita podría
bloquear aplicación de WhatsApp
20.
Telefónica desmiente
interés de AT&T
Reforma
13 de
junio de 2013
Acuerdan aprobación de leyes
secundarias
Los coordinadores del PRI, PAN y
PRD en el Congreso de la Unión acordaron aprobar las reformas secundarias en
materia de telecomunicaciones y educación en un periodo extraordinario que se
llevará a cabo la segunda quincena de agosto.
Los líderes de estas bancadas
tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores informaron que esos
proyectos son prioritarios en el Pacto por México por lo que integrarán grupos
de trabajo para su elaboración.
La
Jornada
14 de
junio de 2013
AMEDI llama a mantener espíritu de
reforma en telecomunicaciones
La Asociación Mexicana de Derecho
a la Información hizo un llamado al Congreso de la Unión a mantener el espíritu
de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones durante la
redacción de las leyes secundarias.
La presidenta de la AMEDI, Aleida
Calleja, advirtió que en esta etapa los riesgos son que se pretenda parar la
elaboración de reglamentos, como ocurrió con la Ley de Amparos, que tardó 12
años en salir; que los concesionarios busquen y logren introducir propuestas
para que no sean afectados sus intereses, y que la integración del Instituto
Federal de Telecomunicaciones se realice con un alto ingrediente político.
Señaló que en el tejido fino de
las leyes y reglamentos se deben estipular los detalles de cuándo y cómo se
podrá ordenar la desincorporación de activos o la desinversión, fincar
sanciones tan fuertes que los concesionarios tengan que cumplirlas en vez de
preferir violar la ley, y puntualizar el concepto de concesión única para
evitar la concentración de frecuencias.
La
Jornada
12 de
junio de 2013
Radiodifusores apoyan reforma a
telecomunicaciones
El presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, Tristan Canales, afirmó
que los radiodifusores respaldarán la reforma constitucional en materia de
radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica.
Señaló que la CIRT tiene la
confianza de que el Congreso y el gobierno federal trabajarán en el diseño de
leyes que preserven la libertad de expresión, den certeza jurídica a las
inversiones y defina reglas claras para todos.
Asimismo, Tristán Canales destacó
que la firma del decreto para la promulgación de la reforma marcó el inicio de
una nueva realidad para la radio y la televisión en México.
La
Jornada
14 de
junio de 2013
Investiga COFETEL a televisoras
El presidente de la Comisión
Federal de Telecomunicaciones, Mony De Swaan, informó que se está investigando
a todas las televisoras que sin permiso realizaron apagones analógicos en
Ensenada, Tecate y Rosarito, y que con ello entorpecieron la transición digital
en la entidad.
En su audiencia con senadores,
Mony De Swaan informó que la transición digital costará en los próximos dos
años 19 mil millones de pesos y apremió al Congreso a dotar a la COFETEL de los
recursos necesarios para llevar a buen término el proceso. Asimismo, destacó
que de seguirse retrasando la entrada de la señal digital al País, se podría
afectar la licitación de dos nuevas cadenas de televisión.
En tanto, el senador panista
Javier Corral señaló que retraso en la transición a la televisión digital sólo
representa una embustera operación del duopolio televisivo, que una vez más, se
volvió a imponer en el proceso del apagón analógico.
El
Universal
13 de
junio de 2013
Apoya CFC norma sobre Tv analógica
La Comisión Federal de Competencia
respaldó la Norma Oficial Mexicana 192, que busca apoyar el proceso de
transición a la Televisión Digital Terrestre, dado que las medidas propuestas
en la norma resultarían neutrales al proceso de competencia y libre
concurrencia.
A través de la Comisión Federal de
Mejora Regulatoria, la CFC, manifestó que la medida que propone el anteproyecto
de Norma Oficial es necesaria para lograr la transición nacional de señal
analógica a digital. Esto, debido a que el apagón analógico depende de la
penetración de televisión digital en los hogares.
La
Jornada
17 de
junio de 2013
COFETEL recalendarizará el segundo
apagón analógico
La Comisión Federal de
Telecomunicaciones anunció que el segundo apagón analógico contemplado en
Monterrey, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Mexicali y Reynosa, será
recalendarizado cuando se realice el traslado de los mil 448 millones de pesos
que aprobó el Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones.
El presidente de la COFETEL, Mony
de Swaan, señaló que aunque el recurso para realizar la siguiente etapa del
apagón analógico en las ciudades fronterizas ya fue aprobado, aún no se
traslada a la COFETEL, por lo que, por ahora, no es posible reprogramar el
calendario de apagones escalonados, que señala el 26 de noviembre próximo como
la fecha para concluir las transmisiones analógicas de la televisión en las
ciudades del norte del país.
La
Jornada
17 de
junio de 2013
Dish afirma que tendrá canales de
Televisa y Tv Azteca
Y luego de que la reforma
constitucional en materia de telecomunicaciones fue decretada, Dish México,
empresa de Multivisión y Echostar, inició una campaña de promoción en radio y
televisión en la que asegura a sus clientes, que en breve contarán en su
servicio y en forma gratuita con los canales de Televisa y Televisión Azteca
que ahora no están incluidos.
El anuncio de Dish se basa en que
todas las empresas de televisión satelital tienen la obligación de transmitir
señales de televisión que tengan cobertura en 50 por ciento del territorio nacional
o más, como Televisa y Televisión Azteca, que dominan el mercado de la
televisión abierta.
La
Jornada
17 de
junio de 2013
En 2014 pondrán en órbita satélite
Centenario
La Secretaría de Comunicaciones y
Transportes comenzó la promoción de los beneficios que traerá a México el
lanzamiento del satélite Centenario, que será puesto en órbita el primer
semestre de 2014 desde la República de Kazajistán.
Según la SCT, la señal del
satélite Centenario cubrirá todo el territorio nacional y 200 millas de mar
patrimonial, llegará a lugares donde las redes terrestres de cobre, fibra o
celulares no tienen cobertura, y será un complemento para la prestación de
servicios móviles y satelitales.
Cabe señalar que el satélite
Centenario está siendo fabricado en Estados Unidos para dar servicios en la
banda L, que va de los mil 500 a los mil 600 mehagercios, y su vida útil será
de 15 años.
La
Jornada
15 de
junio de 2013
Piden en EU desactivar teléfonos
celulares robados
En Nueva York, autoridades
estatales y regionales de Estados Unidos se unieron para presionar a los
fabricantes de teléfonos celulares para que adopten tecnologías de deshabiliten
los teléfonos robados.
Estas autoridades consideran que
incluir un interruptor de seguridad en los teléfonos móviles permitiría poner
freno al creciente robo de estos dispositivos, es por ello que conformaran una
comisión que analizará los patrones de los robos y trabajará con Apple y otros
fabricantes de teléfonos inteligentes en la creación de esa herramienta.
El
Universal
14 de
junio de 2013
Sigue la consolidación de áreas
locales
El pleno de la Comisión Federal de
Telecomunicaciones aprobó un acuerdo que consiste en consolidar 172 áreas de
servicio local, de las 397 que existen, en un periodo de dos años, seis meses
menos que lo establecido en el anteproyecto original.
Las Áreas de Servicio Local son
las zonas geográficas dentro de las cuales el servicio telefónico se considera
como llamada local, por lo que al compactarse se eliminan los cargos de larga
distancia en las llamadas telefónicas fijas que se realicen entre poblaciones
cercanas.
INTERNACIONALES
La
Jornada
17 de
junio de 2013
EU: no se violó el derecho a la
privacidad
El presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, consideró que el programa secreto de la Agencia de Seguridad
Nacional para vigilar registros telefónicos y datos de internet no violó los
derechos a la privacidad de los estadunidenses.
En entrevista con el programa Face
The Nation de la cadena CBS, el jefe del gabinete de Barack Obama, Denis
McDonough, señaló que para el presidente estadunidense los programas de
espionaje son necesarios, pero considera que debe hallarse el equilibrio
correcto entre la protección de la nación y el respeto a las libertades
civiles.
En tanto, el director de la
Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, Keith Alexander, defendió el
programa de vigilancia y afirmó que fueron decenas de eventos terroristas los
que se lograron evitar con la política de espionaje.
La
Jornada
16 de
junio de 2013
Exigen protección a Snowden
En Hong Kong, cientos de personas
salieron a las calles para exigir al gobierno local que se niegue a extraditar
a Edward Snowden, ex integrante de la Agencia Federal de Inteligencia que
filtró información sobre el sistema de vigilancia masiva del gobierno de
Estados Unidos conocido como PRISM.
Al grito de ¡Defiendan la libertad
de expresión!, ¡Protejan a Snowden!, No a la extradición y Respeten la ley de
Hong Kong, los manifestantes pidieron protección para Snowden, quien ha
prometido luchar contra cualquier intento de Estados Unidos por extraditarlo.
En tanto, el gobierno de Gran
Bretaña pidió a las aerolíneas evitar que Edward Snowden aborde cualquier avión
que tenga como destino su territorio, pues afirma que es altamente probable que
se le niegue el ingreso a Gran Bretaña.
Esta alerta de viaje fue
confirmada por varias aerolíneas en Tailandia, Malasia y Singapur.
La
Jornada
17 de junio
de 2013
Julian Assange cumplirá un año de
refugiado en la embajada de Ecuador
El canciller de Ecuador, Ricardo
Patiño, confirmó que el próximo 19 de junio, Julian Assange, fundador de
Wikileaks, cumplirá un año de refugiado en la embajada de ese país en Londres.
En este marco, Ricardo Patiño
reafirmó el compromiso de su gobierno para proteger los derechos humanos de
Julian Assange y evitar cualquier extradición a un tercer Estado.
Hay que recordar que el fundador
de Wikileaks es requerido en Suecia por presuntas agresiones sexuales, pero se
teme que Estocolmo sólo sea una escala antes de su entrega a Estados Unidos,
donde podría ser condenado a la pena de muerte o a cadena perpetua por haber
filtrado cientos de miles de documentos secretos estadunidenses a través de su
portal.
La
Jornada
17 de
junio de 2013
Alemania ampliará vigilancia en
internet
La principal agencia de
inteligencia en Alemania, BND, anunció que destinará 113 millones de dólares
para ampliar su espionaje en internet.
Al parecer, el gobierno de la
canciller Angela Merkel ya giró los primeros seis millones de dólares para este
programa que tendrá cinco años de duración.
La BND tiene atribuciones legales
para revisar hasta 20 por ciento del contenido de las comunicaciones entre
Alemania y otros países a fin de combatir el terrorismo y el crimen organizado.
La
Jornada
16 de
junio de 2013
Rusia busca endurecer ley contra
páginas web
El Parlamento ruso sigue
impulsando mayores limitaciones en internet.
La DUMA, aprobó en primera lectura
una ley con la que se permitirá cerrar
sin orden judicial, foros de internet en los que haya sospecha inicial de que
su contenido infringe la ley.
Esta iniciativa ha sido criticada
por grandes portales rusos de internet, como Yandez y Mail.ru, quienes
advirtieron que existe peligro de censura. No obstante, los impulsores de ésta
argumentan que la medida es un paso contra la piratería.
La
Jornada
16 de
junio de 2013
Reprueban periódicos ecuatorianos
nueva ley de medios
Los principales diarios de Ecuador
reiteraron su preocupación por los alcances de la nueva ley de comunicación que
fue aprobada por el Congreso y ahora deberá ser ratificada por el Ejecutivo
para su entrada en vigor.
Según los diarios privados, se
trata de una ley nefasta para la democracia, y con ella el gobierno pone en
riesgo el ejercicio del periodismo y el derecho del ciudadano a estar
debidamente informado.
Asimismo, para algunas
organizaciones, como la Sociedad Interamericana de Prensa y Human Rights Watch,
la nueva ley de comunicación ecuatoriana es un asalto a la libertad de
expresión.
En contraposición, el diario
público El Telégrafo, aseguró que la ley abre una nueva época para el
funcionamiento de los medios, ya que establece una repartición más equitativa
de frecuencias y licencias de radio y televisión, al conceder 34 por ciento a
medios comunitarios, 33 por ciento al sector público y 33 por ciento a privados
con fines de lucro. Hay que señalar que a la fecha, los empresarios controlan
85.5 por ciento de frecuencias radiales y 71 por ciento de televisión.
La
Jornada
16 de
junio de 2013
Divide al gobierno el cierre de la
tv pública griega
El gobierno de Grecia se enfrenta
al descontento público por el cierre de la cadena de televisión estatal ERT. La
decisión puso en huelga a todo el periodismo en ese país y forzó un bloqueo
informativo en cadenas de televisión y periódicos privados.
Y pese al descontento, los
partidos de centro-izquierda, aliados al gobierno griego, rechazaron la
propuesta del primer ministro Antonis Samaras de restablecer parcialmente los
servicios de la emisora pública ERT.
Según los partidos, el plan de
Samaras para distender las protestas por el cierre repentino de la cadena de
televisión estatal, prevé el despido de
dos mil 700 trabajadores y que la emisora reabra a finales de agosto con tan
sólo mil 200 empleados, para ahorrar dinero bajo los términos del rescate
internacional a Grecia.
La
Jornada
15 de junio
de 2013
Investiga UE si Google bloquea a
rivales
Los reguladores antimonopolio de
la Unión Europea iniciaron una consulta a los operadores de telecomunicaciones
móviles y a los fabricantes de celulares para determinar si sus acuerdos sobre
Android con Google bloquean a rivales del área de la telefonía móvil, medida
que podría llevar a una segunda investigación sobre las prácticas monopólicas
de Google.
Esto, luego de que Microsoft y
Nokia acusaron a Google ante la Comisión Europea por utilizar el sistema
Android para desviar el tráfico a su motor de búsquedas.
En tanto, una comisión
parlamentaria pidió a la autoridad tributaria de Reino Unido investigar a
profundidad los arreglos fiscales de Google para evitar el pago de impuestos.
La
Jornada
17 de
junio de 2013
Arabia Saudita podría bloquear
aplicación de WhatsApp
El gobierno de Arabia Saudita
podría bloquear la aplicación WhatsApp de internet, si la empresa estadunidense
no cumple los requisitos exigidos por el regulador de telecomunicaciones del
reino árabe.
Según la Comisión de Tecnología de
la Información y Comunicaciones, WhatsApp al igual que la aplicación Viber, que
fue bloqueada recientemente, escapan de la vigilancia del Estado y privan a las
empresas de telecomunicaciones de los ingresos de las llamadas y los mensajes
de texto internacionales, es por eso que podría ser bloqueada.
Con este tipo de acciones, el
reino saudita intenta ejercer mayor control en el ciberespacio ante el auge de
internet y los teléfonos inteligentes.
La
Jornada
17 de
junio de 2013
Telefónica desmiente interés de
AT&T
Telefónica y el gobierno español
de Mariano Rajoy desmintieron que la operadora estadunidense AT&T tenga
interés en este grupo y que haya intentado lanzar una oferta pública de
adquisición amistosa.
Tras las especulaciones,
Telefónica MoviStar aseguró a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que
hasta ahora no ha recibido ninguna aproximación o indicación de interés
escrita, ni verbal de nadie.
Hay que destacar que según el
diario El Mundo, el gobierno de Rajoy frenó la oferta pública de adquisición
amistosa de AT&T por Telefónica MoviStar, por un valor de 70 mil millones
de euros y la asunción de una deuda de 52 mil millones. Esto, bajo el argumento
de que Telefónica es una empresa estratégica para España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario