NOTICIAS DE COMUNICACIÓN AL AIRE 27/01/09
1. 2008 año negro para periodistas
2. Sin arreglo en NOTIMEX para evitar la huelga
3. Entidades federativas elaborarán propuestas de transmisión de espots electorales
4. PRD y PRI se inconforman con IFE
5. IFE listo para monitorear precampañas
6. CIRT otorga espacios para difundir plan anticrisis
7. Televisa y Univisión llegan a acuerdo
8. Empresarios y académicos contra Plan Técnico de Interconexión
9. Telmex elimina cobros y baja tarifas
10. TELMEX afirma que autoridades atentan contra el país
11. TELMEX no descarta asociarse con Multivisión
12. La crisis financiera global afecta a los fabricantes de celulares
13. Microsoft anuncia despidos
14. Francia anuncia apoyo a la prensa
15. Slim presta dinero a New York Times Company
La Jornada
22 de enero de 2009
2008 año negro para periodistas
El Centro de Periodismo y Ética Pública afirmó que el estado de Chihuahua y particularmente Ciudad Juárez son los lugares más peligrosos para el ejercicio del periodismo en México, seguidos por Veracruz y el Distrito Federal.
De acuerdo con un informe del organismo, las agresiones más violentas, que representan 13 por ciento del total, tienen la huella de la delincuencia organizada y se han registrado en el estado de Chihuahua.
Asimismo, el informe “Periodismo bajo la violencia del narcotráfico” financiado por el Open Society Institute, reitera que las fuerzas del orden y los funcionarios públicos siguen siendo los agresores más frecuentes, con allanamientos, intimidaciones y detenciones arbitrarias contra reporteros.
Y señala que en el 2008, en México, volvió a aumentar la violencia contra periodistas y medios de comunicación. Se contabilizaron, en ese periodo, 120 agresiones contra periodistas y medios de comunicación; cinco asesinatos, una desaparición forzada, cuatro intentos de asesinato, dos encarcelamientos, 15 ataques a la propiedad privada, 22 agresiones intimidatorias, 14 amenazas de muerte y 12 bloqueos informativos y comerciales, entre otros.
La Jornada, El Universal
24 de enero de 2009
Sin arreglo en NOTIMEX para evitar la huelga
A menos de una semana de que venza el emplazamiento a huelga en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de NOTIMEX afirmaron que aún no hay oferta salarial y que sólo esta agendada una reunión con los directivos para el 29 de enero.
Durante un mitin de apoyo al gremio convocado por organizaciones de la Unión Nacional de Trabajadores, Adolfo Sánchez, secretario de asuntos externos del sindicato, señaló que ante la falta de oferta, los trabajadores han acudido a distintas instancias para buscar una solución al conflicto.
Asimismo, señaló que los trabajadores de NOTIMEX demandan un aumento salarial de 30 por ciento y el cumplimiento de los objetivos planteados en la ley por la que fue creada la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
La Jornada
25 de enero de 2009
Entidades federativas elaborarán propuestas de transmisión de espots electorales
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, dio a conocer que las entidades federativas podrán elaborar sus propias propuestas para la transmisión de mensajes electorales y su frecuencia, tanto las que corresponden a partidos políticos como a las campañas institucionales.
Valdés Zurita explicó que la aplicación de las normas que regulan los procesos electorales locales es atribución de las entidades federativas, sin embargo, no detalla los criterios que deberán tomarse a nivel local en relación con el diseño de pautas de transmisión.
Como se recordará con la reciente reforma electoral, el IFE es el administrador único de los llamados tiempos oficiales en radio y televisión, a los que tienen derecho los partidos políticos para difundir sus mensajes de manera gratuita.
En tanto, el Instituto Electoral de Querétaro asignó a los ocho partidos con registro mil 80 cápsulas publicitarias de radio y televisión para usarlas durante la precampaña que iniciará el 26 de marzo.
30 por ciento de los mensajes se distribuyeron en forma equitativa y el resto según la votación obtenida en la elección de diputados del 2006. Al PAN le correspondieron 427 espots; al PRI, 234; al PRD, 146; a Convergencia, 80 y al PANAL 67 espots.
La Jornada
26 de enero de 2009
PRD y PRI se inconforman con IFE
Los partidos del PRD y PRI acusaron al Instituto Federal Electoral de asignarles, en el estado de México, menos tiempo en medios electrónicos rumbo a las precampañas electorales, por lo que impugnaron el acuerdo del IFE ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cabe destacar que de los 18 minutos diarios en medios electrónicos para precampañas, el IFE ocupa 11 para promoverse junto con otros organismos electorales, y los partidos se reparten los siete minutos restantes, pero esta distribución no se cumplió en el estado de México y el Distrito Federal, ya que el IFE los consideró como una sola zona metropolitana y no como entidades distintas.
La Jornada, El Universal
26 de enero de 2009
IFE listo para monitorear precampañas
El Instituto Federal Electoral afirmó que está listo para arrancar el monitoreo de espots de las precampañas electorales.
De acuerdo con el organismo ya se cuenta con tres grandes centros de monitoreo automatizado en las principales ciudades del país: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.
En tanto que el resto de la verificación de la difusión de promocionales partidistas se realizará, por ahora, con un esquema provisional en las regiones con menor audiencia en radio y televisión.
El consejero electoral Benito Nacif señaló que con el sistema automatizado y con el esquema provisional el IFE podrá enfrentar la primera fase de precampañas. Posteriormente, dijo, se incorporará el nuevo equipo en los 150 centros de monitoreo para cubrir las precampañas y campañas electorales en todo el país.
La Jornada y El Universal
23 de enero de 2009
CIRT otorga espacios para difundir plan anticrisis
Los concesionarios de radio y televisión anunciaron que otorgarán espacios, en sus respectivos medios, para la promoción de los compromisos incluidos en el Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo, plan anticrisis delineado por la administración calderonista.
Este anuncio es resultado de la firma de un documento entre los directivos de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión y la Secretaría de Gobernación, en el que los industriales se comprometen a promover la discusión seria, mesurada, responsable y objetiva de los temas de interés nacional.
Los directivos de la CIRT aseguraron que fomentarán la participación responsable de los concesionarios de radio y televisión, al abordar en sus noticieros y espacios temas relacionados con la situación económica.
Enrique Pereda, presidente de la CIRT, precisó que se difundirán campañas que contribuyan a la buena orientación del consumidor y buscarán aplicar medidas que permitan proteger el empleo en el sector.
La Jornada
23 de enero de 2009
Televisa y Univisión llegan a acuerdo
Televisa y Univisión llegaron a un acuerdo sobre el contrato de licencia de programación que los tenía en conflicto ante tribunales estadunidenses desde hace más de tres años.
Este acuerdo consiste en un plan enmendado del Contrato de Licencia de Programación que vence hasta el 2017 y que contempla la simplificación del cálculo de regalías y el aumento en el pago a Televisa a cambio de derechos adicionales a Univisión.
Con este acuerdo, Televisa recibirá 3.5 millones de dólares en efectivo y 65 millones en anuncios por año, además de que mantendrá los 21 millones que Univisión le ha pagado bajo condiciones
La Jornada, El Universal, Milenio
26 de enero de 2009
Empresarios y académicos contra Plan Técnico de Interconexión
Empresarios de la industria de telecomunicaciones y académicos especializados en el tema advirtieron que el Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad que pretende aplicar la Comisión Federal de Telecomunicaciones representa un rezago económico y jurídico para el sector.
De acuerdo con los especialistas este Plan Técnico sólo propiciará que México pierda competitividad en el sector a escala mundial y que los usuarios no obtengan beneficios en acceso a tecnología y reducción de tarifas.
Asimismo, señalaron que se podría frenar el desarrollo de nueva infraestructura y consolidar a Teléfonos de México como el mayor operador de la industria.
En tanto, TELMEX advirtió que si se pone en marcha este plan dejará de invertir en infraestructura.
La Jornada
22 de enero de 2009
Telmex elimina cobros y baja tarifas
Teléfonos de México anunció la eliminación del cobro de gastos de instalación de líneas comerciales y una reducción de 7 por ciento a las llamadas telefónicas bajo el esquema el que llama paga, esto en apoyo a la economía familiar de las pequeñas y medianas empresas.
Telmex señaló que a pesar de la devaluación de la moneda mexicana y la crisis por la que atraviesa la economía mundial, está en condiciones para ofrecer mejores precios a sus clientes del servicio doméstico y comercial.
Con la reducción de las llamadas telefónicas bajo el esquema el que llama paga, el costo por llamada se ubicará en 1.84 pesos lo que implica una reducción de 33 por ciento respecto a diciembre de 2007.
La Jornada
24 de enero de 2009
TELMEX afirma que autoridades atentan contra el país
Teléfonos de México afirma que las autoridades mexicanas están atentando contra el país al no permitirle ofrecer servicios de triple play.
El director de regulación y asuntos jurídicos de TELMEX, Javier Mondragón Alarcón, señaló que al no permitir la entrada de esta empresa al mercado triple play no sólo se daña a los usuarios de la telefónica, sino que también se afecta al país debido a que no pueden abaratarse los servicios y se retrasan las inversiones en el sector.
En contra parte, el director de regulación y relaciones gubernamentales de Telefónica Móviles México, Jorge Arreola Cavazos, advirtió que si a Telmex se le permite incursionar en el mercado triple play se corre el riesgo de que concentre un poder sustancial, similar al que ostentan las dos principales televisoras que operan el país.
La Jornada y El Universal
26 de enero de 2009
TELMEX no descarta asociarse con Multivisión
Teléfonos de México no descarta ser socia de Multivisión si se le autoriza incursionar en el mercado triple play.
Javier Mondragón Alarcón, director de regulación y asuntos jurídicos de Telmex, señaló que no existe motivo alguno para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes siga reteniendo la solicitud que hizo para modificar su título de concesión.
Asimismo, señaló que a Telmex le interesa dar el servicio de televisión y no ser el socio minoritario de la familia Vargas. Sin embargo aclaró que mientras la SCT no le permita entrar al mercado triple play, TELMEX sólo se encargará de la facturación de Multivisión.
La Jornada
22 de enero de 2009
La crisis financiera global afecta a los fabricantes de celulares
Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, y sus principales rivales comenzaron a recortar los precios de los aparatos debido a una fuerte caída en la demanda de celulares y tras las débiles ventas de fin de año.
De acuerdo con investigadores, la demanda de los consumidores por artículos electrónicos se derrumbó en la temporada de fin de año, por lo que ahora, Nokia, Motorola y Sony Ericsson podrían entrar en una guerra de precios para reducir sus inventarios.
La Jornada, El Universal
23 de enero de 2009
Microsoft anuncia despidos
El gigante del software, Microsoft, anunció que despedirá a cinco mil trabajadores en los próximos 18 meses, mil 400 de ellos serán despedidos de manera inmediata a causa de la desaceleración de la economía y el consecuente descenso de gastos en tecnología.
Steve Ballmer, presidente de Microsoft, reconoció que la firma no es inmune a los efectos de la crisis económica global e informó que Microsoft tuvo una caída de 11 por ciento en su beneficio neto.
Los despidos en Microsoft representan el 5.5 por ciento de los efectivos y supondrán un ahorro anual de unos mil 500 millones de dólares.
La Jornada y Milenio
24 de enero de 2009
Francia anuncia apoyo a la prensa
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció un plan estatal de apoyo a la prensa escrita por un monto de 600 millones de euros, ante la urgencia de las dificultades económicas que se enfrentan.
El mandatario francés, señaló que el Estado tiene el deber de apoyar a un sector que emplea a más de 100 mil trabajadores y en ese sentido dio a conocer las medidas adoptadas en este plan, entre las que figura la postergación por un año del aumento de las tarifas postales, la reorientación de los gastos de comunicación institucional del Estado y el apoyo a los vendedores de periódicos y a la distribución domiciliaria.
Estas medidas forman parte de las 90 recomendaciones de un Libro verde de los estados generales de la prensa, que reunieron a 150 representantes de la profesión para ayudar al sector.
Por otra parte, el presidente francés anunció la creación de un estatuto de editor de prensa en línea y el aumento de la ayuda del Estado para el desarrollo de los periódicos por Internet.
La Jornada
21 de enero de 2009
Slim presta dinero a New York Times Company
El empresario mexicano Carlos Slim otorgó un préstamo por 250 millones de dólares a la empresa estadunidense New York Times para enfrentar la crisis financiera por la que atraviesa.
El préstamo a la New York Times Company se realizará a través de Banco Inbursa e Inmobiliaria Carso, una de las empresas de Carlos Slim.
Cabe destacar que New York Times Company pagará un alto precio por los fondos de Carlos Slim, esto debido a que los títulos suscritos tienen una tasa de interés anual de más del 14 por ciento, de los cuales tres por ciento podrán ser pagados en especie.
Además con este préstamo las empresas de Carlos Slim reciben el derecho de suscripción de nuevas acciones con lo que podrían adquirir el 11 por ciento del capital del grupo.
miércoles, 28 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario