martes, 16 de agosto de 2011

Noticias de Comunicación Al Aire

EL FIN JUSTIFICA @ LOS MEDIOS

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2011

NOTICIAS DE COMUNIACIÓN

NACIONALES

1. Alcalde acusa a reportero de difamación

2. Fiscalía Especial contra Libertad de Expresión con pocos resultados

3. CFC impedida para resolver multa a TELCEL

4. Iusacell impide que se dicte sentencia sobre caso NEXTEL

5. COFETEL busca continuar con apagón analógico

6. SCT y COFETEL modificarán Plan Técnico

7. COFETEL emitirá regulación para TELMEX

8. Gasto excesivo en publicidad

9. Fallas en TELCEL sin justificación

10. Protestan por destitución de Aleida Calleja en AMARC

11. Calderón en programa de tv

12. IFE responde a semanario Desde la Fe

13. Canales de televisión propiedad de la nación

INTERNACIONALES

14. Bloquean teléfonos para impedir manifestación

15. Por información en Facebook y Twitter interrogan a militante

16. En Gran Bretaña iniciativa para desconectar servicios tecnológicos

17. Google comprará división de Motorola

18. Nuevas revelaciones en el caso News of the World

La Jornada

16 de agosto de 2011

Alcalde acusa a reportero de difamación

En San Luis Potosí, el alcalde panista de Matehuala, Francisco Javier Hernández Loera, acusó al reportero Jorge Mazorra por difamación, luego de que éste dio a conocer el incremento salarial de 20 por ciento que se autorizó el alcalde junto con los otros miembros del cabildo durante una sesión privada en enero pasado.

Cabe destacar que el delito de difamación fue suprimido del Código Penal potosino en 2009, por lo que el Procurador de Justicia del estado cambio el delito por el de ultrajes a la autoridad, solicitando la orden de aprehensión del periodista.

La Jornada

10 de agosto de 2011

Fiscalía Especial contra Libertad de Expresión con pocos resultados

El titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, Gustavo Chávez, reconoció ante diputados y senadores que este organismo no ha dado buenos resultados en torno a las investigaciones por crímenes contra periodistas ocurridos en el país.

Gustavo Chávez informó que de 2010 a la fecha se ha ejercido acción penal contra 40 autoridades de los tres niveles de gobierno, seis de ellas en el estado de México, por los delitos de abuso de autoridad, amenazas, plagio y tentativa de homicidio contra periodistas.

Asimismo reconoció que de los 76 asesinatos de periodistas y 13 desapariciones que se tienen denunciados en el país, sólo se han esclarecido muy pocos.

El Economista

11 de agosto de 2011

CFC impedida para resolver multa a TELCEL

La Comisión Federal de Competencia no podrá resolver el recurso de reconsideración que interpuso TELCEL contra la multa de casi 12 mil millones de pesos, debido a que el juzgado décimo segundo del Distrito concedió a MEGACABLE una suspensión definitiva para que este organismo no participe en ninguna resolución sobre la multa a TELCEL.

De acuerdo con el juzgado este fallo elimina la posibilidad de que Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC, pueda votar dentro del procedimiento de denuncia que sancionó a TELCEL.

La Jornada

12 de agosto de 2011

Iusacell impide que se dicte sentencia sobre caso NEXTEL

Grupo Iusacell impidió que el décimo octavo tribunal colegiado en materia administrativa dictara sentencia sobre el uso de concesiones que ganó NEXTEL en la licitación 21, al argumentar que los magistrados no son imparciales y que por tanto están impedidos para llevar el caso.

Con este fallo Nextel sigue imposibilitada para explotar el espectro por el que pagó 180 millones 300 mil pesos y sobre el que, a pesar del litigio, ha adquirido financiamiento para desarrollar la red de tercera generación en México.

Es importante destacar que Iusacell planteó el impedimento de dos de los tres magistrados que integran el décimo octavo tribunal, argumentando una supuesta parcialidad en el caso, por lo que esta petición será turnada otra tribunal federal para que resuelva si procede o no la solicitud de Iusacell.

El Economista

10 de agosto de 2011

COFETEL busca continuar con apagón analógico

La Comisión Federal de Telecomunicaciones trabaja en un consenso con la industria para establecer una fecha en la que pueda darse el apagón analógico de la televisión y proponérsela al Ejecutivo para continuar con el proceso.

Pese al freno que existe por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente de la COFETEL, Mony de Swaan, señaló que una fecha loable podría ser en el 2016.

Hasta ahora, el Comité Consultivo de Tecnologías Digitales de Radiodifusión ha propuesto al pleno un programa piloto para la transición digital de la televisión que podría iniciar en el 2012 en Tijuana, en 2013 para el norte del país y en 2014 para el centro.

La Jornada

10 de agosto de 2011

SCT y COFETEL modificarán Plan Técnico

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones acordaron modificar el Plan Técnico de Señalización, para obligar a los operadores de telefonía a ofrecer el servicio de interconexión sin discriminación alguna.

Con las modificaciones a este Plan Técnico, las empresas deberán adoptar nuevos protocolos de interconexión, que propiciarán la reducción de costos en operación y en tarifas a los usuarios.

El Economista

10 de agosto de 2011

COFETEL emitirá regulación para TELMEX

La Comisión Federal de Telecomunicaciones emitirá una regulación de dominancia para Teléfonos de México que será de naturaleza preventiva y no correctiva.

Lo que regulará la COFETEL será la información, calidad del servicio y las tarifas, y la parte correctiva tocará a la Comisión Federal de Competencia quien declaró que TELMEX tiene poder sustancial en los mercados de origen y terminación de llamadas, tráfico y enlaces dedicados en redes fijas de telecomunicaciones.

La Jornada

12 de agosto de 2011

Gasto excesivo en publicidad

En el primer semestre del año las dependencias del gobierno federal gastaron más de mil millones de pesos en publicidad.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Gobernación, las mayores partidas de este gasto correspondieron a la Secretaría de Turismo, con más de 437 millones de pesos, y a la de Hacienda con casi 390 millones de pesos.

Asimismo, en el documento se detalla que de enero a junio de este año, la Presidencia de la República sólo gastó 8 millones, 147 mil pesos en materia de comunicación social, y ocupó el 30.09 por ciento del tiempo fiscal en radio y el 14.69 por ciento en televisión.

En tanto, la Secretaría de Educación Pública, erogó 37 millones 814 mil pesos, cifra que incluye la publicidad de los organismos dependientes de la SEP, como el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Entre las dependencias de seguridad pública, las cifras que presenta el reporte son dispares. Mientas que la Secretaría de Seguridad Publica gastó 23 millones 915 mil pesos en publicidad, la Procuraduría General de la República erogó sólo 8 millones 508 mil pesos.

La Jornada

12 de agosto de 2011

Fallas en TELCEL sin justificación

La primera semana de agosto la red de TELCEL presentó fallas que afectaron a miles de usuarios que no pudieron hacer uso de los servicios de BlackBerry y Smartphone para completar llamadas, mandar mensajes o navegar en la red.

La Comisión Federal de Telecomunicaciones afirmó que hasta el momento no ha recibido reporte alguno de TELCEL sobre el origen del problema en su red.

Como se recordara, entre noviembre de 2010 y febrero de 2011 el servicio de Telcel tuvo severas fallas debido a una interferencia que duró cerca de tres meses. Al final se supo que el problema era ocasionado por una de las filiales de TELCEL y se bonificó a los usuarios con 40 pesos en compensación por las horas de interrupción de servicios.

Comunicado

15 de agosto de 2011

Protestan por destitución de Aleida Calleja en AMARC

Un grupo de especialistas, comunicadores y activistas sociales se manifestaron en contra de la destitución de Aleida Calleja como Directora del Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación en la Asociación Mundial de Radiodifusoras Comunitarias de América Latina y El Caribe, AMARC.

De acuerdo con los inconformes, Aleida Calleja tiene una trayectoria comprometida y reconocida con la radiodifusión comunitaria en América Latina y su destitución sorpresiva sólo responde a una represalia política por parte del Coordinador Regional de AMARC, Carlos Rivadeneyra.

Señalan que uno de los motivos para destituirla de su cargo fue la reciente elección de Aleida Calleja como presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, pues se consideró que al asumir este cargo ya no reunía con el perfil necesario para encabezar el Programa de Legislaciones de AMARC.

En esta carta los firmantes hicieron una exhortación a la AMARC mundial y especialmente a la AMARC latinoamericana y del Caribe, para construir la democracia practicándola y a reivindicar los derechos humanos ejerciéndolos.

La Jornada

15 de agosto de 2011

Calderón en programa de tv

A pocos días del quinto Informe de gobierno, la Presidencia de la República transmitió por Canal 11, el programa Diálogo Ciudadano, con el presidente Felipe Calderón.

Durante hora y media, el mandatario mexicano escuchó y respondió a preguntas y peticiones de las y los ciudadanos en temas como seguridad, pobreza, narcotráfico y reserva ecológica.

En materia de seguridad el presidente Calderón dejó claro que combatirá con todo a los narcos y señaló que si para ello es necesario más Ejército, Marina o Policía Federal la habrá, pues nunca se ha dejado y nunca se dejará.

La Jornada

10 de agosto de 2011

IFE responde a semanario Desde la Fe

El Instituto Federal Electoral respondió al semanario Desde la Fe y aseguró que no obstaculiza ni limita la libertad de expresión.

Luego de que el semanario católico criticó el desempeño del IFE como árbitro de los procesos comiciales, autoridades del órgano electoral explicaron que su facultad es administrar los tiempos oficiales para la transmisión de mensajes-político electorales y evitar que sea el dinero quien marque la dinámica de visibilización de partidos y candidatos en los medios de comunicación.

Y en este sentido señalan que la Constitución es la que garantiza el ejercicio de la libertad de expresión y reiteran que al IFE sólo le corresponde tutelar este derecho mediante normas reglamentarias.

La Jornada

13 de agosto de 2011

Canales de televisión propiedad de la nación

Los canales de Televisa y Televisión Azteca no son del señor Azcárraga, ni del señor Salinas, son del pueblo de México, así lo afirmó el escritor y productor Miguel Sabido, quien señaló que el problema del monopolio de la televisión se debe a que el gobierno no se faja los pantalones.

Para Miguel Sabido, los canales de televisión son un bien nacional que se concesiona a empresas para su explotación, pero que no dejan de ser propiedad de la nación.

Cabe destacar que Miguel Sabido desarrolla desde 1967 el concepto del uso social de los medios masivos de comunicación, en particular de la televisión. Hasta ahora, el productor y escritor reconoce que a las grandes empresas de televisión en el país no les interesa el trabajo que desarrolla con tintes sociales y culturales, pues éste no garantiza una gran entrada de publicidad.

La Jornada

13 de agosto de 2011

Bloquean teléfonos para impedir manifestación

La empresa que maneja el tren subterráneo en San Francisco y Oakland, Bay Area Rapid Transit, bloqueó los teléfonos celulares para evitar una protesta ciudadana por la muerte de Charles Hill, usuario de este transportes que murió a manos de agentes de seguridad de la compañía.

Al parecer las empresas telefónicas proveedoras del servicio apoyaron a Bay Área Rapid Transit y anularon la comunicación en algunas estaciones del tren subterráneo en donde se pretendía realizar la manifestación.

La Jornada

15 de agosto de 2011

Por información en Facebook y Twitter interrogan a militante

En El Cairo, la justicia militar interrogó a una de las militantes más conocidas de Egipto, Asma Mahfuz, acusada de difamar en Facebook y Twitter al consejo supremo de las fuerzas armadas que dirige el país desde la caída de Hosni Mubarak, en febrero pasado.

Tras el interrogatorio, Asma Mahfuz fue liberada luego de pagar una fianza de tres mil 300 dólares, pero la investigación continúa.

Cabe destacar que ésta no es la primera vez que se utiliza la información publicada en redes sociales para iniciar procesos judiciales.

La Jornada

12 de agosto de 2011

En Gran Bretaña iniciativa para desconectar servicios tecnológicos

David Cameron, premier de Gran Bretaña, prepara una iniciativa para desconectar los servicios de telefonía móvil y las redes sociales en momentos de estallido social.

Con el apoyo de los cuerpos de seguridad del Estado, el gobierno conservador, está diseñando los argumentos morales y técnicos para evitar que las redes sociales se utilicen para planear movilizaciones.

Hay que resaltar que esta iniciativa surgió luego de que la policía metropolitana, conocida como Scotland Yard, detectó que los grupos juveniles que desafiaron a la policía en barrios pobres de Londres y otras ciudades de Inglaterra se comunicaron a través de Twitter.

La Jornada

16 de agosto de 2011

Google comprará división de Motorola

En Nueva York, el líder de búsquedas por Internet, Google Inc, informó que comprará la empresa Motorola Mobility Holdings Inc en 12 mil 500 millones de dólares para impulsar la adopción de su software Android para teléfonos móviles y reforzar su sistema operativo.

Esta operación es la mayor adquisición en la historia de Google para incursionar en el terreno del hardware, y se produce semanas después de su fallido intento por comprar patentes de la empresa en quiebra NORTEL.

Según el presidente de Google, Larry Page, la compra de la división de Motorla servirá para fortalecer su portafolio de patentes y defender mejor a su software Android de las amenazas de Microsoft, Apple y otras compañías.

La Jornada

16 de agosto de 2011

Nuevas revelaciones en el caso News of the World

En Londres fue publicada una carta del ex periodista de la realeza dominical, Clive Goodman, para demostrar que las escuchas telefónicas ilegales del semanario News of the World eran un asunto conocido y avalado por las autoridades del diario.

En esta carta, Clive Goodman, condenado a cuatro meses de cárcel a finales de enero de 2007 por intervenir teléfonos de la familia real, afirma que el ex redactor en jefe del diario, Andy Coulson, le prometió volver a su trabajo, luego de cumplir su condena, si no implicaba a News of the World en su caso.

Clive Goodman asegura que la práctica de las escuchas ilegales fue algo que se discutió ampliamente en la mesa de redacción, hasta que el redactor en jefe prohibió toda referencia explícita a este asunto.

martes, 9 de agosto de 2011

Noticias de comunicación al aire

EL FIN JUSTIFICA @ LOS MEDIOS

MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011

NOTICIAS DE COMUNIACIÓN

NACIONALES

1. TEPJF ordena sancionar a los partidos del Trabajo y Convergencia

2. TEPJF decidirá futuro radios comunitarias

3. América Móvil inicia procedimiento para comprar acciones de TELMEX

4. Multa a TELCEL podría revocarse

5. Apagón analógico para 2016

6. CANITEC: más útil licitar banda ancha

7. COFETEL adecuará reglamento de tv restringida

8. COFETEL intentará poner en marcha nuevo esquema de ASL

9. COFETEL reconoce que la reducción de tarifas no se ha dado para todos los usuarios

10. Iglesia Católica critica al IFE

11. Tras siete años se resolverá caso “La Sosa Nostra

12. Muere Gonzalo Castellot, decano de la televisión mexicana

INTERNACIONALES

13. UNESCO condena agresiones a medios y periodistas

La Jornada

9 de agosto de 2011

América Móvil inicia procedimiento para comprar acciones de TELMEX

Este lunes América Móvil, el emporio de Carlos Slim, presentó una oferta para comprar todas las acciones de Teléfonos de México. En caso de que los accionistas acepten venderlas, América Móvil se convertirá en la propietaria de la totalidad del las acciones en circulación.

La Oferta Pública de Adquisición que lanzó Carlos Slim, va por el 40.04% de acciones de Telmex que permanecen en el mercado.

El precio ofrecido por América Móvil para la compra de acciones de TELMEX es de 10.50 pesos por unidad, a pagar en efectivo y en moneda nacional.

En caso de que la compra se consolide América Móvil será la propietaria de la totalidad de las acciones representativas del capital social de Telmex. Si esto sucede América Móvil comunicó que tiene la intención de solicitar que se desliste a Telmex de los mercados de valores que cotizan sus títulos.

La Jornada

9 de agosto de 2011

UNESCO condena agresiones a medios y periodistas

En París, la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Irina Bokova, condenó el bombardeo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte contra una estación de televisión, en Trípoli, el pasado 30 de julio.

Esta acción provocó la muerte de tres empleados de la televisora Al Jamahiriya y dejó 21 heridos además de daños en las instalaciones de la cadena libia.

Irina Bokova, señaló que los medios no deben ser jamás blancos de acciones militares, y condenó los actos de violencia contra los periodistas y empleados de los medios durante situaciones de conflicto.

En tanto, la OTAN argumentó que los ataques de precisión que lanzó contra tres emisoras de la televisión libia tenían como objetivo, reducir al coronel Muammar Kadafi al silencio e impedir que incitara a actos de violencia contra la población.

Comunicado

9 de Agosto de 2011

Tras siete años se resolverá caso “La Sosa Nostra

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá este 10 de agosto la demanda por daño moral en contra de quienes participaron en la elaboración del libro “La Sosa Nostra. Porrismo y gobierno coludidos en Hidalgo”

Los involucrados en este juicio son, Alfredo Rivera Flores, autor del libro; Miguel Ángel Granados Chapa, quien escribió el prólogo, Miguel Ángel Porrúa, encargado de la edición; Enrique Garnica Ortega, diseñador de portada y Héctor Rubio Traspeña, fotógrafo.

Todos ellos, acusados en 2004, por daño moral y ataque al honor y vida privada de Gerardo Sosa Castelán, figura pública del estado de Hidalgo.

El juicio que debió resolverse en menos de dos años, está por concluirse tras siete años de lucha. Ahora será la Suprema Corte quien determine la posibilidad de poner un alto a las demandas por daño moral que realizan figuras públicas contra periodistas que hacen un uso responsable de su libertad de expresión.

ESPERAR ACTUALIZACIÓN DE ANGELES

La Jornada

6 de agosto de 2011

Multa a TELCEL podría revocarse

La histórica multa de casi 12 mil millones de dólares contra TELCEL por prácticas monopólicas podría revocarse o reducirse sustancialmente, así lo advirtió Ramiro Tovar Landa, especialista en telecomunicaciones del ITAM.

De acuerdo con el especialista, la Comisión Federal de Competencia quedó en una situación vulnerable luego de que un juzgado federal negó el amparo a Eduardo Pérez Motta, presidente del organismo, para participar en la revisión de la multa a TELCEL, por lo que sólo tres comisionados podrán votar y dos de ellos podrían manifestarse en contra de la multa.

Ramiro Tovar Landa señaló que esta situación es atípica y reduce la funcionalidad de la CFC, por lo que advirtió que para evitar que se vuelva a dar una votación reducida debe darse una reforma interna y un código de conducta en el organismo.

La Jornada

7 de agosto de 2011

Muere Gonzalo Castellot, decano de la televisión mexicana

En Colima a la edad de 89 años falleció Gonzalo Castellot Madrazo, quien fuera el primer locutor en aparecer a cuadro el 26 de julio de 1950.

Gonzalo Castellot Madrazo apareció en el Canal 4, la primera estación de televisión mexicana, con el noticiario titulado Leyendo novedades.

En 1947, con Alonso Sordo Noriega, Castellot fundó el Sindicato de la Radiodifusora XEX y en 1959 fue el primer secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión, que más tarde se convirtió en el Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana.

La Jornada

8 de agosto de 2011

Iglesia Católica critica al IFE

La Iglesia católica cuestionó el desempeño del Instituto Federal Electoral y calificó de preocupante la actuación de este organismo a menos de un año de que se lleven a cabo las elecciones para renovar la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión.

En el editorial de su revista, Desde la fe, la iglesia católica destaca que mientras se prepara el ambiente para el año electoral, el IFE se ha convertido en el primer obstáculo para garantizar la libertad de opinión de todos los ciudadanos.

Cabe destacar que estas declaraciones se publicaron luego de que el IFE sancionó al director de comunicación de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, por sus declaraciones contra el PRD.

La Jornada

8 de agosto de 2011

TEPJF decidirá futuro de radios comunitarias

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidirá, por primera vez, la posibilidad de reconocer las características especiales de las radios comunitarias, cuya operación fue impugnada por cientos de concesionarios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión.

Como se recordará el pasado 27 de junio, el Instituto Federal Electoral aprobó el reglamento de radio y televisión, en el que se incorpora un apartado para permitir un pautaje especial para las radios comunitarias, al considerar que son permisionarias sin fines de lucro y sin cobijo del presupuesto público.

Sin embargo, para la CIRT, las 15 radiodifusoras comunitarias que fueron incluidas por el IFE constituyen un factor de inequidad que abre la puerta para reconocer a las radios piratas.

Frente a estos argumentos, será el Tribunal Electoral el que tenga la última palabra y quien decida el futuro del reglamento de radio y televisión del IFE.

La Jornada

8 de agosto de 2011

CANITEC: más útil licitar banda ancha

La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable aseguró que las licitaciones de dos canales de televisión digital abierta, que iniciará la Comisión Federal de Telecomunicaciones en septiembre próximo, serán un avance para la promoción de la competencia en el país.

Sin embargo, destacó que sería mucho más útil licitar el espectro para ampliar los servicios de banda ancha móvil y lograr la consolidación de áreas de servicio local.

Esto luego de que la COFETEL anunciara que en septiembre comenzará los trabajos para licitar espectro para radiodifusión o para dos canales de televisión digital, que serían de interés para los inversionistas porque la cobertura sería de 82 y 92 por ciento del mercado, pero de baja penetración porque la población mexicana todavía no tiene televisores digitales.

Milenio

5 de agosto de 2011

COFETEL adecuará reglamento de tv restringida

La Comisión Federal de Telecomunicaciones realiza adecuaciones al reglamento de televisión restringida para analizar profundamente los temas de must offer y must carry, lo que podría general nuevamente controversia entre los operadores.

De acuerdo con el presidente de la COFETEL, Mony de Swaan, se están haciendo algunas adecuaciones ya que el must offer y must carry van ligados al mismo Plan de Interconexión.

Cabe destacar que el must carry se refiere a la obligación de las empresas de televisión restringida de incluir en su señal a los canales de televisión abierta cuando el concesionario de ésta así lo solicite.

Mientras que el must offer se define como el derecho de las cadenas de televisión abierta para ofrecer un paquete de contenidos que incluye sus señales, a todos los concesionarios de televisión restringida que lo soliciten.

La Jornada

4 de agosto de 2011

TEPJF ordena sancionar a los partidos del Trabajo y Convergencia

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Instituto Federal Electoral sancionar a los partidos del Trabajo y Convergencia por la difusión de promocionales de Andrés Manuel López Obrador, que buscan un posicionamiento para el proceso electoral federal del 2012, fuera del periodo previsto por la ley.

Con esta decisión, los magistrados revocan el falló original del IFE que, ante una queja interpuesta por el PAN, resolvió amonestar públicamente al PT, con el argumento de que la falta fue leve.

Ante esto, los magistrados ordenaron al IFE que, conforme a sus atribuciones, califique la gravedad de la falta cometida e individualice la sanción que interpondrá a los partidos del Trabajo y Convergencia.

La Jornada

4 de agosto de 2011

COFETEL intentará poner en marcha nuevo esquema de ASL

La Comisión Federal de Telecomunicaciones anunció que intentará poner en marcha un nuevo esquema de consolidación de Áreas de Servicio Local para que los usuarios de servicios de telefonía dejen de pagar tarifas de larga distancia cuando vivan en ciudades o comunidades cercanas.

Cabe destacar que el actual modelo de consolidación de Áreas de Servicio Local que emitió la COFETEL no se ha podido aplicar debido a que Teléfonos de México lo impugnó y logró un amparo bajo el argumento de que el diseño era técnicamente inviable.

Frente a esto, el comisionado José Luis Peralta señaló que el nuevo modelo consiste en eliminar todas las Áreas de Servicio Local que no tienen interconexión, las cuales se estima son alrededor del 50 por ciento de las existentes en el país.

El Universal

3 de agosto de 2011

COFETEL reconoce que la reducción de tarifas no se ha dado para todos los usuarios

La Comisión Federal de Telecomunicaciones reconoció que la reducción de las tarifas de interconexión no ha llegado a los sectores más bajos de los usuarios en México.

El organismo señaló que aunque sí se empieza a ver una reducción en las condiciones que enfrenta el usuario final, esta situación sólo se da en los usuarios de alto consumo y no en quienes tienen un bajo consumo y una recepción mayor de llamadas.

El Universal

3 de agosto de 2011

Apagón analógico para 2016

El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, informó que no es factible pensar en el apagón analógico para el 31 de diciembre de 2015.

El funcionario señaló que se necesitará un año adicional, cuya fecha sería el 31 de diciembre de 2016, debido a que este año ya se perdió.

Mony de Swaan dijo que si el decreto presidencial establecía que técnicamente era posible pensar en un apagón analógico para 2015, esto se retrasa debido a que en este 2011 sólo ha ocurrido un debate jurídico que no aporta nada al proceso.