EL FIN
JUSTIFICA @ LOS MEDIOS
MARTES 9
DE OCTUBRE DE 2012
NOTICIAS
DE COMUNICACIÓN AL AIRE
NACIONALES
1. Pide
CFC abrir televisión a foráneos
2. FECAL
planea ampliar participación extranjera en sectores clave
3. SCJN
revisará solicitud de TELMEX
4. Juzgado
admite amparo de AMEDI
5. Sin
sustento amparo de AMEDI: comisionado
6. Niega
Tv Azteca amparos contra la transición a la tv digital
7. Al
rescate de la banda de 700 MHz
8. PAN
buscará eliminar el IEPS
9. Duarte
reclama a periodistas
10. Posible
la creación de una Secretaría de Telecomunicaciones
11. Comisionados
desmienten declaraciones de De Swaan
INTERNACIONALES
12. Recorte
de personal en el diario El País
13. Huelga
en diario israelí Haaretz
14. Homenaje
a Anna Politkóvskaya en Moscú
15. Tribunal ordena pagar fianza de
Assange
16. Uno
de los detenidos en Nicaragua sí era de Televisa
17. Renuncia
alto ejecutivo de Facebook
NACIONALES
El Universal
3 de octubre de 2012
Pide
CFC abrir televisión a foráneos
El presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta,
señaló que es necesario revisar los límites a la inversión extranjera en
telecomunicaciones, incluida la televisión abierta, esto a fin de tener mayores
competidores en el sector.
En el marco de la segunda
Semana de Políticas Pro Consumidor, el funcionario condenó que en México haya
sólo dos competidores en televisión abierta que concentran todo el mercado,
cuando se considera a este medio como el único contacto con el exterior para 55
millones de pobres.
Por tanto, el funcionario,
saludó el proyecto de modificación a la Ley de Inversión Extranjera que podría
presentar la Secretaría de Economía para que se levanten los límites y
restricciones en varios sectores, incluido el de la televisión abierta.
La Jornada
5 de octubre de 2012
FECAL
planea ampliar participación extranjera en sectores clave
Banamex Accival informó
que el presidente Felipe Calderón planea enviar al Congreso de la Unión una
iniciativa que busca ampliar la participación de inversión extranjera en
sectores clave como el de telecomunicaciones.
La casa de bolsa señaló
que la información sobre el envío de la iniciativa la tomó de la agencia
Bloomberg.
En tanto, el director
de la consultoría Mediatelecom Policy & Law, Jorge Fernando Negrete, señaló
que las modificaciones a la Ley de Inversión Extranjera que pretende el
Ejecutivo federal se han manejado con absoluto hermetismo, y destacó que si se
intenta abrir el segmento de telefonía fija a la inversión extranjera, de manera
inmediata deberá autorizarse a Teléfonos de México el cambio de su concesión.
HGJUJUY
La Jornada
6 de octubre de 2012
SCJN
revisará solicitud de TELMEX
La Suprema Corte de
Justicia de la Nación dio entrada a la solicitud de Teléfonos de México para
modificar su título de concesión, por lo que
será el máximo tribunal quien decida definitivamente sobre el caso.
El séptimo tribunal
colegiado en materia administrativa informó que enviará a la Segunda Sala de la
Corte el recurso de inconformidad, esto pese a que inicialmente el presidente
de la Corte rechazó atraer el caso.
La Jornada
5 de octubre de 2012
Juzgado
admite amparo de AMEDI
La Asociación Mexicana
de Derecho a la Información, la AMEDI, informó que el juzgado noveno de
distrito en materia administrativa del Distrito Federal admitió la demanda de
amparo que interpuso en contra de la multiprogramación, que la Comisión Federal
de Telecomunicaciones pretende autorizar a las televisoras como parte del proceso
de transición a la televisión digital terrestre.
La presidenta de la
AMEDI, Aleida Calleja, señaló que con el modelo digital, las televisoras
alcanzarían un mayor nivel de concentración en radiodifusión, violentando los
artículos 6 y 7 de la Constitución, que se refieren al derecho a la información
y a la libertad de expresión.
Asimismo, la AMEDI destaca que al
admitir este amparo el Poder Judicial
reconoce el interés legítimo de la asociación sobre la base de la reforma
constitucional de derechos humanos.
La Jornada
9 de
octubre de 2012
Sin
sustento amparo de AMEDI: comisionado
El comisionado José Luis Peralta
afirmó que el amparo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información
carece de sustento, ya que la Comisión Federal de Telecomunicaciones, dijo, no
promueve una mayor concentración en las televisoras al autorizar el multiplexeo
como parte del proceso de transición a la televisión digital terrestre.
A título personal, el integrante
de la COFETEL, señaló que el proyecto en que se basa el organismo para la
transición a la televisión digital tiene el principio de proporción, es decir,
que todos los concesionarios que migren de tecnología analógica a la digital
conservarán los seis megahercios a los que tienen derecho para transmitir.
La Jornada
4 de octubre de 2012
Niega Tv
Azteca amparos contra la transición a la tv digital
El director de
Regulación de Televisión Azteca, Eduardo Ruiz Vega, negó que la televisora haya
interpuesto amparos en contra del proceso de transición a la televisión digital
terrestre.
El ejecutivo señaló que
los procedimientos iniciados por Televisión Azteca son dos juicios de nulidad
para esclarecer dudas sobre el proceso de transición a la televisión digital
terrestre, lo cual dijo, son cosas diferentes a amparos.
Esto en relación a las
afirmaciones del titular de la COFETEL, Mony de Swaan de que Televisión Azteca
se amparó contra el proceso de transición a la televisión digital.
Reforma
3 de octubre de 2012
Al rescate de la banda de 700 MHz
El Estado podría
rescatar la banda de 700 MGz si las empresas de televisión detienen la
transición a la televisión digital terrestre, así lo advirtió el presidente de
la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan.
El funcionario destacó que lo importante de la
transición a la televisión digital es liberar la banda de 600 y 700 megahertz,
pero señaló que si no se puede transitar de manera ordenada a la, la opción
será rescatar la banda de 700 megahertz, donde todavía operan 19 estaciones de
televisión abierta.
Reforma
2 de octubre de 2012
PAN
buscará eliminar el IEPS
El Partido Acción
Nacional en la Cámara de Diputados buscará desaparecer, a partir del 2013, el 3
por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en
telecomunicaciones.
Este gravamen fue
aprobado en el 2009, a petición del gobierno federal, pero según los panistas,
en los últimos dos años se ha demostrado que el impuesto es regresivo, ya que
inhibió la inversión en el sector y no logró incrementar la cobertura, razón
por la que ahora buscarán echarlo atrás.
Los panistas
presentarán un punto de acuerdo para pedir que la Secretaría de Hacienda no
considere este impuesto en la Ley de Ingresos de 2013, y se espera que su
iniciativa sea respaldada por legisladores del PRD e integrantes de la Cámara
Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información, de la Asociación Mexicana de Internet, y de la Asociación Mexicana
de la Industria de Tecnologías de Información.
La Jornada
8 de octubre de 2012
Duarte
reclama a periodistas
Veracruz sigue siendo
el estado más peligroso de México para ejercer el periodismo, así lo afirmó la
organización PEN Internacional al exigir justicia por los asesinatos de nueve
reporteros y la desaparición de tres más en la entidad.
El reclamo de la
organización internacional se realizó durante el Hay Festival 2012, por lo que
el gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa explotó contra los activistas y
periodistas extranjeros a quienes acusó de dar una mala imagen al estado.
Hay que destacar que
según información de la organización Artículo XIX, del año 2002 a 2012, en
Veracruz han sido asesinados 14 periodistas y tres han sido desaparecidos, además
de que se registra un ataque con explosivos y armas de fuego al periódico El
Buen Tono, en noviembre de 2011.
La Jornada
6 de octubre de 2012
Posible
la creación de una Secretaría de Telecomunicaciones
El presidente electo de
México, Enrique Peña Nieto, anunció cambios a
la estructura de gobierno para eliminar, segmentar y crear algunas
nuevas secretarias de estado como la de telecomunicaciones.
Según fuentes
legislativas, el proyecto del equipo de transición implica modificar la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, y partir en dos a la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes para que el rubro de telecomunicaciones sea
atendido aparte de infraestructura, carreteras y puertos.
La Jornada
5 de octubre de 2012
Comisionados
desmienten declaraciones de De Swaan
Integrantes de la
Comisión Federal de Telecomunicaciones niegan que la Transición a la Televisión
Digital esté detenida.
Luego de que el
presidente de la COFETEL, Mony de Swaan, afirmara que existen ocho amparos
interpuestos por Televisa y Televisión Azteca que podrían retrasar el apagón
analógico, los comisionados, José Luis
Peralta y Ernesto Gil Elorduy, señalaron que las declaraciones de De Swaan son inexactas
ya que el proceso de transición sigue su curso e incluso, dijeron, hay avances
en la distribución de decodificadores y el proceso de licitación de frecuencias
de televisión abierta.
INTERNACIONALES
La Jornada
6 de octubre de 2012
Recorte
de personal en el diario El País
El periódico El País,
líder en difusión de la prensa española, anunció el despido de un tercio de su
plantilla laboral, entre 130 y 150 trabajadores que serán prejubilados o
despedidos.
El presidente del Grupo
Prisa, Juan Luis Cebrián, señaló que éstos despidos son irreversibles para
garantizar el futuro del diario.
Cabe destacar que Grupo
Prisa es la empresa editora del diario El País, y propietaria de una serie de
medios de comunicación y editoriales como Santillana, Cadena Ser, la XEW de
México y Radio Caracol de Colombia, entre otras. En estos momentos, Grupo Prisa
enfrenta el peor escenario de su historia, con una deuda bancaria de más de
cuatro mil millones de dólares y con resultados comerciales muy bajos.
Además de la reducción
de la plantilla, Grupo Prisa advirtió a sus trabajadores que está en marcha una
reducción salarial masiva y una reducción de los costes de elaboración del
diario.
La Jornada
5 de octubre de 2012
Huelga en diario Israelí Haaretz
En Tel Aviv, los
trabajadores el diario israelí Haaretz se fueron a huelga y suspendieron la
publicación del periódico en protesta por los planes de despido de alrededor de
100 de los 450 trabajadores de la plantilla.
Hay que destacar que es
la primera vez, desde 1965, que no se edita un diario en Israel por una huelga.
La Jornada
8 de octubre de 2012
Homenaje
a Anna Politkóvskaya en Moscú
En Moscú, decenas de
personas defensoras de derechos humanos y miembros de la oposición, rindieron
homenaje a la periodista Anna Politkóvskaya, asesinada hace seis años.
Los manifestantes,
reunidos en la plaza Pushkin, llevaron retratos de la periodista rusa que se
atrevió a denunciar los abusos en Chechenia y a criticar al gobierno de
Vladimir Putin.
Como se recordará, Anna
Politkóvskaya que trabajaba para el diario de oposición NovayaGazeta, fue
asesinada a balazos en el portal del edificio en que vivía en Moscú, el 7 de
octubre de 2006, el mismo día del cumpleaños del presidente Vladimir Putin.
La Jornada
La
Jornada
9 de
octubre de 2012
Tribunal
ordena pagar fianza de Assange
En Londres, un tribunal británico
ordenó a un grupo de nueve personas que apoyan financieramente al fundador de
Wikileaks, Julian Assange, a depositar 150 mil dólares para la fianza que
ofrecieron cuando el ex hacker fue arrestado en Reino Unido en diciembre de
2010.
El juez Howard Riddle, de la corte
de magistrados de Westminster, señaló que el grupo que ofreció garantías para
Assange obró de buena fe, pero señaló que olvidaron su obligación básica de
asegurar el depósito, por lo que ahora deberán pagar la fianza.
La Jornada
6 de octubre de 2012
Uno de
los detenidos en Nicaragua sí era de Televisa
Uno de los 18 mexicanos
que fueron detenidos en Nicaragua acusados de narcotráfico y lavado de dinero,
sí trabajaba para Grupo Televisa.
Según información de la
abogada defensora, Johanna Fonseca, uno de los detenidos, Juan Luis Torres
Torres, fue contratado como conductor por personal de la empresa de televisora
mexicana que le dieron gafetes y acreditaciones originales.
La abogada afirmó no
tener pruebas materiales de la relación laboral de Juan Luis Torres con
Televisa, pero aseguró que él ha viajado con credencial, uniforme y viáticos a
Nicaragua y otros países, y señaló que hay grabaciones que han sido
transmitidas de estos viajes.
La Jornada
6 de octubre de 2012
Renuncia
alto ejecutivo de Facebook
En San Francisco, Joe
Lockhart, jefe de comunicaciones globales de Facebook y ex secretario de prensa
del ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, anunció que dejará la
compañía de redes sociales.
Joe Lockhart es el más
reciente alto ejecutivo que deja Facebook tras su decepcionante salida a la
bolsa en mayo pasado.
En tanto, Facebook
anunció que ha superado los mil millones de usuarios activos por mes, lo que la
hace por mucho la red social más extensa en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario